19 de septiembre de 2025

El gran golpe

 

El gran golpe

         

 

Eran las ocho de la tarde y el tanatorio estaba más concurrido que la calle principal en fechas navideñas. Esta mañana, en su preparación para el trabajo, con la meticulosidad tan característica de él, Ginés examinó todas las esquelas. Una especialmente le llamó la atención: de la nonagenaria doña Henriquetta Fernández Acosta, la viuda de don Juan Fernando Malaquías Buznego. La mujer había fallecido en su casa familiar rodeada por la amorosa e innumerable familia. El nombre de don Malaquías Buznego le sonaba de algo. Con un par de minutos en el ordenador, Ginés ya sabía quién era: el dueño de una empresa de grúas, fallecido hace cinco años. El matrimonio provenía de las familias de abolengo con muchas propiedades y el dinero viejo. Esa gente no escatimaba en montar un entierro con toda la solemnidad requerida. Vendrían los parientes y amigos ricos de todas partes. Será de lo más sencillo cumplir con su trabajo entre tantos lloradores de postín.

         Ahora, haremos una breve introducción para que conozcan a nuestro protagonista.

         Ginés es un ladrón de la vieja escuela, no muy inteligente, pero sí discreto. Con su metro cincuenta, incluyendo el sombrero, había hecho su carrera robando los relojes, las carteras y las joyas en los funerales de media España.  Su predilección era el Norte, donde hasta en verano llevar un traje y sombrero era de lo más normal. Y pasar desapercibido influía proporcionalmente en el éxito. Nadie sospechaba del hombre bajito y elegante, tan compungido, que parecía ser de la familia cercana de la difunta. Sí, su debilidad eran las señoras. Ginés con arte ofrecía pañuelos a los dolientes y decía las frases tan típicas como «qué pena más grande», «pobrecita mía, qué buena era», «nunca conocí a una señora tan distinguida»…

          Su técnica era bien sencilla: entraba en el tanatorio en la última hora de la tarde, lloraba un poco con unos y con otros, abrazaba a algún primo o amiga de la difunta y marchaba con sus carteras y relojes; alguna que otra pulsera o una cadena de oro, si la suerte estaba de su lado. Los trofeos, como por arte de magia, desaparecían en un compartimiento secreto de su inseparable sombrero. Las pobres víctimas, cuando se daban cuenta, ya era tarde.

          Volvemos al presente. Nuestro pequeño ladrón acababa de entrar en la sala abarrotada de posibles donantes involuntarios. Cuando transcurrió media hora, el sombrero de Ginés ya se había inundado de joyas. Por lo tanto, ya era el momento de la exitosa retirada. De repente, una corriente de los recién llegados lo llevó hacia la vitrina de cristal donde se veía a la difunta doña Henriquetta Fernández Acosta, la viuda de Malaquías Buznego, expuesta en un lujoso ataúd. Los ávidos ojos del ladronzuelo quedaron prendados de una sortija de oro con un diamante del tamaño de una aceituna gorda, que resplandecía en el dedo huesudo de la muerta.

          Un remolino de planes en la cabeza de Ginés casi hace caer el pesado sombrero. Con un diamante así, nunca tendría que volver a trabajar. Podría vivir a cuerpo de rey en algún país del Caribe. Tener a las mujeres más hermosas. Las que quiera… Un empujón sacó al soñador a la vida real. La sortija seguía brillando detrás del cristal.

          Ginés salió fuera y con mucho cuidado guardó las joyas y el sombrero en una maceta del jardín. Ya volvería a por ellos más tarde. Hacerse con el diamante era su prioridad número uno.

          Poco a poco los asistentes empezaron a abandonar la sala. Entre las idas y venidas, nadie se fijó en un hombre bajito y escurridizo, escondido detrás de un sofá.

          Los limpiadores han hecho un repaso fugaz y apagaron las luces. Ginés, como un fantasma, se escabulló entre las coronas y centros florales, agradecido por no ser alérgico al polen. Con un tremendo esfuerzo, levantó la tapa del ataúd. Y casi la suelta, encegado por el brillo del diamante. Con delicadeza y con «lo siento muchísimo, pero a donde va usted no le hace falta», Ginés trató de deslizar el anillo. Pero el dedo, obstinado hasta después de la muerte, se resistió. Ginés tiró con más fuerza. Nada. Con la mitad del cuerpo metido en el ataúd, volvió a tirar. Con tan mala suerte que perdió el equilibrio y se cayó encima de doña Henriquetta. La tapa se cerró.

          Mientras nuestro protagonista estaba asimilando el hecho de estar dentro de una caja de muerto, pegado a una muerta, se oyó un “clic”. El operario había cerrado el ataúd.

           Oscuridad… Silencio… Olor a pino barnizado y flores mustias. Y a la difunta doña Henriquetta…

          —¡No! ¡No! ¡¡Nooooo!! —susurró en voz alta Ginés. El acolchado y metros de satén blanco amortiguaron sus gritos y golpes. Pobre hombrecillo, se acordó de que nunca había podido estar en espacios cerrados. Y menos en compañía de una señora que olía a muerto. Ginés se desmayó…

          Lleno de decenas y decenas de dolientes, el cementerio estaba en silencio. El cura acababa de decir las oraciones y los parientes masculinos levantaron el ataúd para meterlo en el nicho.  Desde dentro se oyeron unos gritos amortiguados y golpes… El susto fue tan colosal que los hombres soltaron la caja y esta se estampó contra el suelo, dejando a la vista a la difunta doña Henriquetta con las faldas arriba.

          Los dolientes de la primera fila empezaron a gritar y se echaron atrás, pisando los pies a los de la segunda. Y así, sucesivamente, como las fichas de dominó, los asistentes empezaron a caer unos encima de otros. El cura soltó la biblia y se metió en el nicho de cabeza. Sus calcetines morados con los dibujos de Hulk serán la comidilla en el pueblo durante unas semanas. ¿Y nuestro hombre?

          Mientras todo el mundo gritaba, lloraba, rezaba o estaba en estado de shock, Ginés, como pudo, salió de debajo del cuerpo de la fallecida. Lo que provocó varios desmayos y aumentó el volumen de los gritos que acompañaron la estampida humana.

          El ladronzuelo respiró con un tremendo alivio y puso los pies en polvorosa. Los pocos presentes que mantenían la fuerza de espíritu solo pudieron ver un extraño resplandor cuando el hombrecillo levantó su mano para despedirse y desaparecer entre las tumbas.




19/09/2025, Gijón

© La Pluma del Este


No hay comentarios:

Publicar un comentario